Memoria y sueño

¿Dormir mucho o dormir poco?

Un estudio en 15385 mujeres reveló que dormir menos de 5 horas o más de 9 horas diarias perjudica nuestra memoria y cognición general.

Todos hemos experimentado un día post trasnochada o una larga siesta a deshora, pero lo importante de este estudio es la vinculación del exceso o falta de sueño con padecer problemas de memoria en el futuro cuando las décadas se vayan acumulando...

Ecuación saludable: 
dormir 7 horas diarias equivale a mejor memoria mañana


Liliana R Sabe
www.verbaloop.com


Fuente: Devore EE, Grodstein F, Duffy JF et. al. J Am Geriatr Soc 2014, May 1
 

Equipos creativos




Armar una app terapéutica para rehabilitación que sea útil y exitosa es mas que sólo programar. Hay que crear un guión, personajes, diseñar niveles, estipular una arquitectura y estética en función de un razonamiento clínico/intelectual para finalmente "ensamblar" todo y lograr el producto buscado que compita y sobresalga entre la gran cantidad de aplicaciones que existe hoy, tanto en AppStore como en GooglePlay.  

En el mismo sentido también hay que definir un modelo de negocio con sus canales de venta y estrategias de comunicación para que dicho emprendimiento sea sustentable en el tiempo.

Estos procesos de creación e innovación basado en una idea, ya sea clínica o recreativa, necesariamente obliga a interactuar a los profesionales de la salud con diseñadores, dibujantes, guionistas y programadores. Plasmar esa idea en una aplicación que podrá ser descargada y utilizada por miles de usuarios de todo el mundo será entonces una interacción multidisciplinaria muy demandante, sin dudas todo un desafío. 

Liliana R Sabe
www.verbaloop.com

Fuente:"Crear un videojuego es mucho más que programar" Silvia Gómez, Directora del Departamento de Ingeniería Informática del ITBA. La Nación, abril 2014

Emoción y Memoria de Trabajo



La capacidad de controlar las emociones y mantener la mente fría es crucial para el éxito en muchos aspectos de la vida.


El control emocional es la habilidad para regular las respuestas emocionales y poder enfocarnos en una meta propuesta. Esto determina nuestro éxito en las relaciones interpersonales y en nuestro crecimiento profesional.

Estudios recientes notaron que el control emocional y la memoria de trabajo comparten las mismas redes y áreas cerebrales, incluyendo el área fronto-temporal y amígdala cerebral.

La memoria de trabajo es la capacidad que permite almacenar y usar múltiples piezas de información al mismo tiempo. Es la función que habitualmente recurrimos en muchos aspectos de la vida diaria. Utilizamos la memoria de trabajo cada vez que tenemos que calcular la propina, dar un vuelto, o comprender una consigna.

Todos hemos experimentado que cuando nos altera algún problema personal nuestro rendimiento no es el adecuado, estamos más distraídos, cometemos errores, podemos estar más enojosos y hasta perder cosas. Los científicos están especulando que, como el control emocional y la memoria de trabajo comparten las mismas redes neuronales, se puede disminuir los efectos de la emoción en nuestro desempeño diario, mediante la estimulación adecuada de la memoria de trabajo.

Lic. Liliana Sabe


Fuente: Journal of Neuroscience, 2013

Inicio y propagación del Alzheimer

¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?

  • ¿Dónde? La afección se inicia en la corteza entorrinal lateral (puerta de enlace del hipocampo). El hipocampo tiene como función decisiva la consolidación de recuerdos dentro de la memoria a largo plazo. 
  • ¿Cómo? El Alzheimer se propaga directamente desde la corteza entorrinal lateral hacia otras áreas de la corteza cerebral, particularmente la corteza parietal, una región que influye en la representación de la info espacial.
  • ¿Por qué? Se producen cambios nocivos en la proteína tau y en la proteína precursora amiloide en la corteza entorrinal. De manera conjunta, ambas proteínas dañan las neuronas de la región entorrinal.
Liliana Sabe
Fuente: Nat Neurosci 2013 Khan UA, Provenzano FA, te al.

www.verbaloop.com

las huellas del estrés

El exceso de tensión cognitiva y emocional repercute en nuestro cuerpo

Evolutivamente, nuestro cerebro no está preparado para procesar la sobrecarga de sms, chats, WhatsApp, mails, Facebook, Twitts simultáneamente y en unidades breves de tiempo.

La demanda interna y externa resulta demasiada. Nos sobrecargamos y no encontramos capacidad de respuesta y  nos consideramos ineficientes. Es allí cuando sobreviene el estres.

Saber adaptarse a las circunstancias es clave. Evitar la rigidez personal y no excusarnos dieciendo "bueno, yo soy así". Estamos dentro de un gran pajar, donde debemos despejar el trigo de la paja; solo de esa manera podremos alimentar nuestro cerebro.